El pasado 5 de abril de 2025, la...
Leer más5
Formas de cuidar las articulaciones

Huesos, articulaciones y músculos trabajan juntos en el movimiento del cuerpo humano, gracias sobre todo a las articulaciones, que es donde se unen los huesos (rodilla, cadera, muñeca y hombre). Ruedan, se deslizan, giran o se doblan como una bisagra para que podamos correr, saltar, girar, etc.
Una buena alimentación, hacer ejercicio físico o mantener la correcta postura ayudan a mantener la salud articular desde la juventud hasta la vejez.
1. Mantente activo
Lo aconsejable es practicar actividades aeróbicas como caminar, nadar y montar en bicicleta. Los ejercicios ayudan a mantener la articulación activa y evitan la atrofia muscular. Debes hacer ejercicio de manera regular y suave para evitar lesiones.

2. Mantener una buena hidratación
Tiene un doble efecto; por una parte conserva las articulaciones bien lubricadas, y por otra, ayuda a mantener un peso adecuado.
El agua constituye un 80% del cartílago del cuerpo. Si no nos mantenemos bien hidratados, el cuerpo extraerá el agua del cartílago y otras áreas, lo que sin duda perjudicará a las articulaciones.

3. Mantener un peso saludable
Las articulaciones están diseñadas para soportar una cierta cantidad de fuerza. Si tenemos sobrepeso es probable que estemos ejerciendo más presión sobre ellas de lo que pensamos.
La perdida de peso reduce de manera significativa el dolor, la función y la rigidez de la rodilla. Se calcula que perder unos cinco kilos de peso puede mejorar la salud de las articulaciones y reducir el riesgo de osteoartritis de rodilla en un 50%.

4. Postura correcta
.La mala postura es una de las principales causas de dolor articular. Solemos encorvarnos sin darnos cuenta en el escritorio o caminar con los hombros y la cabeza hacia delante, lo que conduce a una columna vertebral desalineada. Hay que reducir los movimientos repetitivos sobre la misma articulación, vigilar la postura al sentarse y flexionar las rodillas al levantar peso, y también cuidar el descanso nocturno: elegir un buen colchón y almohada que se ajuste a la anatomía y dormir en una postura cómoda.

5. Visita a un especialista
¿Sientes dolor y molestia en alguna articulación? ¿Practicas deporte intensivo? ¿Tienes artrosis o alguna otra enfermedad degenerativa articular? ¿Tienes un trabajo de gran esfuerzo físico? En estas situaciones se impone el consejo profesional que asesore sobre la incorporación de complementos alimenticios para la salud de las articulaciones.
